Así fue la noche del jueves en Costa Surubí: a puro chamamé; con verdaderos exponentes del género y nuevos valores que van abriéndose cancha en la música litoraleña. Pudo apreciarse entonces las nuevas voces de Máximo Siunskevich; María Amor Blanco y, Camila Gómez con La Postal; además, Graciela Montoya, y el grupo Integración; artistas foráneos como Florencia Pompert y El Canoero, un entrerriano que con humor y glosas sentidas supo reflexionar en sus canciones sobre temáticas actuales como ser la conservación de los ríos y sus especies, el cuidado del agua como recurso y, también, la nobleza del hombre rural. Ricardito Silva, de reconocida trayectoria, también fue de la partida y, como es costumbre, el público retribuyó con encendidos aplausos cada vez que engalanaba las canciones a través del fuelle de su bandoneón. Hablando de reconocimiento dentro y fuera de los límites de nuestra ciudad -y del país-, Amboé igualmente fue "profeta en su tierra", interpretando varios de sus éxitos de siempre, otros de su nuevo material discográfico y cerró su actuación acompañado de invitados especiales. La nueva formación del Cuarteto Santa Ana hizo su presentación en las primeras horas de la madrugada con un repertorio de clásicos de este cuarteto que se inició con Ernesto Montiel y posteriormente continuó de la mano de Carlos Talavera. La noche chamamecera culminó alrededor de las tres del nuevo día, con románticas interpretaciones a cargo del grupo Imaguaré y cerrando con clásicos de los primeros tiempos del grupo, como ser "compadre que tiene el vino". Parafraseando a Amboé, fue realmente una "sobredosis de chamamé" que colmó sobradamente la expectativa de muchos escépticos. ¡Aplausos de pie y un fuerte sapucay por la grandiosa música de estos pagos!
 |
María Amor |
 |
Ricardito Silva |
 |
Marcelo "mate" Acosta - Amboé |
 |
Rogelio Chiappe - Amboé |
 |
"Toto" Sheman. Invitado especial del grupo Amboé |
 |
Los de Imaguaré |
Comentarios
Publicar un comentario