Ir al contenido principal

Año Nuevo Guarani / Ára Pyahu Guarani


jueves, 26 de diciembre de 2013

AÑO NUEVO GUARANI / ÁRA PYAHU GUARANI


Rojo fuego el sol asoma por el este como brasa cálida que templa la jornada. Atrás van quedando los días del crudo invierno. La tierra virgen espera ansiosa fecundar la simiente del maíz. El estero dejó ya su tristeza y el pilincho silba inconfundible en el Ynga. No lejos de allí, Jasy Jatere vuelve a adueñarse de la siesta. Una bandada de mbigua completa el paisaje. El cielo recobra su luz; y en la naturaleza toda se desparraman colores, aromas, sonidos. Guarani se alza en un canto glorioso y agradecido al Creador. Esperanzas redivivas se yerguen en la comarca y, como signo venturoso, el lapachal estalla en flor. Un nuevo tiempo asoma; Año  Nuevo Guarani te estoy nombrando.
Escribe: Javier Gauto


Tata pytâ raicha kuarahy ojehechka osêvo, ñemo`â tatapýi  hendy ombohaku vevúiva ko ára ñepyrû. Tatykuépe pyta ohóvo umi ro`y  rasa jahasa asýva`ekue.  Yvy mara`y oha`arô angatápe  omoheñói haguâ avati ra`yi. Karugua ohejama ikangy  ha piririta  oturuñe´e  mavavéicha inga ru`âme. Namombyrýi upégui Jasyjatere oñembojára  yevy  asajégui.Heta mbigua oñemoirûva  ovevévo  omotenihê-mba  ararapo. Yvága oguereko jevy tesape;  ha opa oîva -guive arapýpe omosarambi sa`y, tyakuâ ha ipúva . Guarani ojehupi peteî purahéi ojajáiva ha ijaguijéva ñande Járape. Jerovia oikove jevy, opu`â tekohápe ha ñemo`âicha overá-va , tajyty  okapu yvotýgui.
  Peteî ára pyahu ojehechakamima  Ára pyahú Guaranípe ahenói aína
                                            

Interpretación de   Mbyju`i


Comentarios

Entradas populares de este blog

La Comunicación Interpersonal: Aspecto No Verbal

La comunicación no verbal se realiza a través de multitud de signos: imágenes sensoriales*, sonidos, gestos, movimientos corporales, etc. Generalmente, acompaña, completa, modifica o sustituye al lenguaje verbal. Cuando hablamos, otras señales acompañan a nuestras palabras, aunque no seamos muchas veces conscientes de ello. Estas señales son la entonación, las pausas, los gestos, las posturas, etc. Incluso podríamos decir que en una conversación cara a cara el componente verbal es un 35% y un 65% es comunicación no verbal. Este 65% de elementos no lingüísticos que acompañan a la comunicación verbal pueden desempeñar varias funciones en el proceso de la comunicación. Pueden confirmar o reforzar lo que dicen nuestras palabras , como ocurre cuando decimos “ Sí” y movemos la cabeza de arriba abajo. En otras ocasiones, pueden contradecir lo que se está diciendo , como cuando reaccionamos ante un chiste que nos parece muy malo con la expresión ¡Qué gracioso! Utilizando una determinada

"Comunicación Animal y Lenguaje Humano"

La observación del comportamiento de los animales demuestra que poseen un código específico de señalización. Se trata de un sistema de comunicación altamente desarrollado. Por ejemplo, las diversas posturas corporales para indicar agresividad o sociabilidad, los diferentes gritos y los cantos de las aves, en distintos niveles, permiten hablar tanto de comunicación gestual como de comunicación vocal. Sin embargo, no puede hablarse de lenguaje animal, porque faltan las condiciones fundamentales de una comunicación propiamente lingüística. Si se observa la danza de las abejas cuando, después de haber libado, regresan a su colmena, puede constatarse una comunicación gestual. En efecto, cuando una de ellas descubre una fuente de alimento, ejecuta ante los demás habitantes de la colmena, una danza que indica el exacto emplazamiento de la flor de donde vuelve. Poco tiempo después, llegan las otras abejas a la misma flor. Estas danzas que disponen de dos componentes esenciales, como los

6 de enero: San Baltazar

San Baltazar, el rey de oscura tez que fue testigo del nacimiento de Cristo, tiene sus devotos en Goya y, como cada 6 de enero, se reúnen para honrarlo en casa de la familia Piriz. La imagen de Baltazar está tallada en madera y tiene más de 300 años, aunque  no se sabe con certeza de dónde provino ni cuándo comenzó esta devoción en nuestra ciudad.  Lo cierto es que en 1926 la imagen fue donada a los herederos de don Alberto Morales y estos, allá por 1950, la entregan a Polonia Oviedo de Piriz para dar continuidad a una tradicional devoción popular. Así, a través de varias generaciones, “los Piriz” llevan adelante esta misión desde hace más de 70 años. La fiesta al “santo moreno” tuvo sus años gloriosos pero actualmente está en notable descenso su popularidad. Por eso, con el propósito de avivar la llama de la fe y preservar esta manifestación cultural, la municipalidad de Goya a través de la dirección de Cultura la declaró “de interés cultural” en 2006 y contribuyó con la realiza