Ir al contenido principal

40° Fiesta del Surubi - Puesta a Punto

La Cámara de Turismo de Goya quiere declarar Semana Turística en adhesión a la Fiesta del Surubí a la comprendida entre el 27 de abril y el 03 de mayo de 2015, durante la cual están comprendidas múltiples actividades deportivas y culturales; y a los efectos de brindar una buena atención y todos los servicios a los turistas que llegarán a nuestra ciudad con motivo de participar de la cuadragésima edición de la fiesta mayor de nuestra ciudad.

 

Haciendo un rápido repaso recordemos que el domingo 26 culminó en el playón del puerto boca la primera edición de la Fiesta Municipal del Surubí coordinado por la concejal Ludmila Baldi. El evento tuvo su inauguración el viernes 24 a las 19 hs y culminó el domingo a esa misma hora. Participaron grupos musicales y de danza; se realizó pesca de costa infantil;  se contó con la presencia de los artesanos, y los más chiquitos disfrutaron de actividades recreativas.

Ese mismo día y bajo la coordinación del Club Ciclista Goya se realizó en el Velódromo Municipal “Lucho López” la competencia en adhesión a la fiesta, con importantes premios en efectivo y trofeos.
Con el propósito de ofrecer una buena imagen y seguridad a los turistas y a los propios goyanos, antes del miércoles 29 se estarían inaugurando los sistemas lumínicos led que se instalan por estos días a lo largo de las avenidas Madariaga y Primeros Concejales. En total, en la Avenida Primeros Concejales se colocarán 35 luminarias completas (bases, columnas, Led) y, misma cantidad, se prevé para la avenida Madariaga.
Por otro lado, la firma TRANSNEA continúa con el montaje de las columnas que sirven para el tendido de los conductores de las líneas de 33 kva y con el montaje dentro de la ET Carolina de 33 kva y 13,2 kva, todo dentro del programa "Mas Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria", que financia el Ministerio de Planificación Federal de la Nación. Esta estaría en funcionamiento en los primeros días de mayo.
La comuna está trabajando en la instalación de un Centro de Monitoreo que funcione durante las 24 hs. y que, por expresa decisión del intendente, se exhibirá en el predio Costa Surubí. La medida busca incorporar seguridad a la ciudad; y en 60 días aproximadamente la ciudad contaría con cámaras de seguridad en los lugares más riesgosos.


Contribuyendo a la imagen de la ciudad, desde la Dirección de Servicios se solicitó a los vecinos de Goya que eviten sacar ramas y escombros a la vía pública hasta tanto no concluya la fiesta del surubí, por lo que el servicio volvería a la normalidad el lunes 4 de mayo siguiendo el cronograma habitual de recolección.



Comentarios

Entradas populares de este blog

La Comunicación Interpersonal: Aspecto No Verbal

La comunicación no verbal se realiza a través de multitud de signos: imágenes sensoriales*, sonidos, gestos, movimientos corporales, etc. Generalmente, acompaña, completa, modifica o sustituye al lenguaje verbal. Cuando hablamos, otras señales acompañan a nuestras palabras, aunque no seamos muchas veces conscientes de ello. Estas señales son la entonación, las pausas, los gestos, las posturas, etc. Incluso podríamos decir que en una conversación cara a cara el componente verbal es un 35% y un 65% es comunicación no verbal. Este 65% de elementos no lingüísticos que acompañan a la comunicación verbal pueden desempeñar varias funciones en el proceso de la comunicación. Pueden confirmar o reforzar lo que dicen nuestras palabras , como ocurre cuando decimos “ Sí” y movemos la cabeza de arriba abajo. En otras ocasiones, pueden contradecir lo que se está diciendo , como cuando reaccionamos ante un chiste que nos parece muy malo con la expresión ¡Qué gracioso! Utilizando una determinada...

"Comunicación Animal y Lenguaje Humano"

La observación del comportamiento de los animales demuestra que poseen un código específico de señalización. Se trata de un sistema de comunicación altamente desarrollado. Por ejemplo, las diversas posturas corporales para indicar agresividad o sociabilidad, los diferentes gritos y los cantos de las aves, en distintos niveles, permiten hablar tanto de comunicación gestual como de comunicación vocal. Sin embargo, no puede hablarse de lenguaje animal, porque faltan las condiciones fundamentales de una comunicación propiamente lingüística. Si se observa la danza de las abejas cuando, después de haber libado, regresan a su colmena, puede constatarse una comunicación gestual. En efecto, cuando una de ellas descubre una fuente de alimento, ejecuta ante los demás habitantes de la colmena, una danza que indica el exacto emplazamiento de la flor de donde vuelve. Poco tiempo después, llegan las otras abejas a la misma flor. Estas danzas que disponen de dos componentes esenciales, como los...

Los Guaraníes

Un buen punto de partida para aproximarnos a nuestras culturas de origen es reconocer que no hablamos de “indios”, “salvajes” o “primitivos”, ni en América ni en ningún otro continente. No podemos considerarlos de esta manera solo por  ser  creadores de un proceso  o período anterior inaceptables a los parámetros eurocéntricos  que se definió a sí mismo como superior y “civilizado” respecto de la humanidad remota de nuestra tierra. Quienes invadieron estas tierras americanas consideraban a los nativos como “animales”, “no son personas”…, apreciaciones descalificadoras como las que también alcanzaron a los africanos, de quienes según decían “son negros con mal olor, solo dignos de ser explotados y cristianizados” (Juan Gines de Sepúlveda, teólogo de las cortes de Castilla). Textos repulsivos como el anterior acumulan denigrantes términos respecto a los nativos justificando en parte con ellos el tenerlos como esclavos. “Son siervos por naturaleza, contando de ellos,...