Ir al contenido principal

Fazenda de la Esperanza en Goya

El obispo de Goya Adolfo Canecín ofreció a mediamañana del martes una conferencia de presenta para presentar un nuevo proyecto destinado a personas con diversos tipos de adicciones: la Fazenda de la Esperanza.
Se trata de una experiencia que nació en Brasil en 1983 y que llegó a la Argentina en 2005 y comenzó a implementarse en 2006, en Córdoba. Actualmente se encuentran también en Buenos Aires, La Rioja, Tucumán. Ahora Goya, y en Formosa se halla una en proceso de construcción.
“Familia de la Esperanza”, como se llama a este movimiento, cuenta con una metodología basada en la disciplina, convivencia, trabajo comunitario y una profunda espiritualidad que parte de la Palabra de Dios, a través de la cual logran levantar esta virtud teologal que es la esperanza. “Con esa experiencia se rehabilitan de las adicciones”, relató emocionado el obispo señalando que “el proceso de rehabilitación se cumple en un 85% o más y lleva un año de tiempo. No obstante, la perdurabilidad absoluta no se puede garantizar, pero teniendo este equipamiento interior espiritual, esto ayuda a la persona y lo sostiene en el tiempo en su propósito de recuperación”.
La casa de rehabilitación que funcionará en Santa Lucía  se inaugurará el sábado 13 de agosto y albergará a una veintena de mujeres dispuestas a dejar de lado sus adicciones. La voluntad de dar este paso significativo en sus vidas es sin dudas el principal requisito; sin embargo existen otros que deben cumplimentar, como por ejemplo que no se traten de casos judicializados y el compromiso de la familia con la recuperación de la persona. Este último incluye la visita periódica y la colaboración en la venta de productos panificados que las mujeres elaborarán como parte de la terapia ocupacional que prevé el proceso de rehabilitación. Además, este sería uno de los modos por los que las familias aportarían al sostenimiento de la casa.
El próximo 9 de julio vendrán a Goya las personas que llevarán adelante la tarea de acompañamiento y rehabilitación y realizarán una misión en los 7 departamentos de nuestra diócesis  con el propósito de informar sobre este proyecto llamado Fazenda de la Esperanza. Dicha actividad se extenderá luego al resto de la provincia.
La casa que albergará a las mujeres en recuperación se asienta en un predio de 14 hectáreas ubicado a 1200 mts. de la ruta 27, en el acceso a Colonia Echeverría. La construcción de la misma comenzó en julio de 2015, está concluida en un 95% y tiene una dimensión de 360 mts cuadrados. Se realizó con proveedores y mano de obra local. Cuenta además con equipamiento de panadería para la terapia ocupacional y, se espera, que sea en el futuro más inmediato posible autosustentable económicamente.
En cuanto a la construcción, los fondos fueron aportados desde Suiza y la edificación responde a una estructura pensada al detalle para la vivencia de este carisma. En cuanto al equipamiento mínimo para poner en funcionamiento la casa, el obispado descansa en la esperanza de que almas caritativas de toda la provincia colaboren voluntariamente para la adquisición de los elementos que se necesitan (ver detalle). Para ello se solicitará a los obispos de Corrientes y Santo Tomé que inviten en sus diócesis a ser generosos con este emprendimiento.  La idea es golpear todas las puertas, inclusive de las empresas, hasta alcanzar los 224.900 pesos necesarios para adquirir todo el equipamiento de la casa.
Se espera en el futuro construir un espacio similar que atienda a una población masculina, pero será en un predio ya destinado para tal fin en la ciudad de Mercedes.
Equipamiento Mínimo a Adquirir
Mobiliario: 7 Camas cuchetas desmontables; 18 sillas; 5 botiquines; 1 escritorio simple; 1 mesa para 12 personas; 4 placares grandes; 1 alacena.
Electrodomésticos e Iluminación: 9 ventiladores de techo; 3 termotanques eléctricos; 6 apliques de tres luces; 1 lavarropas; 1 freezer; 1 cocina industrial seis hornallas; 8 apliques de dos luces; 12 apliques exterior; 1 heladera nofrost.

Blanquería: toallas, sábanas, mentelería, vajilla.

Monseñor Adolfo Canecín

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Comunicación Interpersonal: Aspecto No Verbal

La comunicación no verbal se realiza a través de multitud de signos: imágenes sensoriales*, sonidos, gestos, movimientos corporales, etc. Generalmente, acompaña, completa, modifica o sustituye al lenguaje verbal. Cuando hablamos, otras señales acompañan a nuestras palabras, aunque no seamos muchas veces conscientes de ello. Estas señales son la entonación, las pausas, los gestos, las posturas, etc. Incluso podríamos decir que en una conversación cara a cara el componente verbal es un 35% y un 65% es comunicación no verbal. Este 65% de elementos no lingüísticos que acompañan a la comunicación verbal pueden desempeñar varias funciones en el proceso de la comunicación. Pueden confirmar o reforzar lo que dicen nuestras palabras , como ocurre cuando decimos “ Sí” y movemos la cabeza de arriba abajo. En otras ocasiones, pueden contradecir lo que se está diciendo , como cuando reaccionamos ante un chiste que nos parece muy malo con la expresión ¡Qué gracioso! Utilizando una determinada

"Comunicación Animal y Lenguaje Humano"

La observación del comportamiento de los animales demuestra que poseen un código específico de señalización. Se trata de un sistema de comunicación altamente desarrollado. Por ejemplo, las diversas posturas corporales para indicar agresividad o sociabilidad, los diferentes gritos y los cantos de las aves, en distintos niveles, permiten hablar tanto de comunicación gestual como de comunicación vocal. Sin embargo, no puede hablarse de lenguaje animal, porque faltan las condiciones fundamentales de una comunicación propiamente lingüística. Si se observa la danza de las abejas cuando, después de haber libado, regresan a su colmena, puede constatarse una comunicación gestual. En efecto, cuando una de ellas descubre una fuente de alimento, ejecuta ante los demás habitantes de la colmena, una danza que indica el exacto emplazamiento de la flor de donde vuelve. Poco tiempo después, llegan las otras abejas a la misma flor. Estas danzas que disponen de dos componentes esenciales, como los

6 de enero: San Baltazar

San Baltazar, el rey de oscura tez que fue testigo del nacimiento de Cristo, tiene sus devotos en Goya y, como cada 6 de enero, se reúnen para honrarlo en casa de la familia Piriz. La imagen de Baltazar está tallada en madera y tiene más de 300 años, aunque  no se sabe con certeza de dónde provino ni cuándo comenzó esta devoción en nuestra ciudad.  Lo cierto es que en 1926 la imagen fue donada a los herederos de don Alberto Morales y estos, allá por 1950, la entregan a Polonia Oviedo de Piriz para dar continuidad a una tradicional devoción popular. Así, a través de varias generaciones, “los Piriz” llevan adelante esta misión desde hace más de 70 años. La fiesta al “santo moreno” tuvo sus años gloriosos pero actualmente está en notable descenso su popularidad. Por eso, con el propósito de avivar la llama de la fe y preservar esta manifestación cultural, la municipalidad de Goya a través de la dirección de Cultura la declaró “de interés cultural” en 2006 y contribuyó con la realiza