Ir al contenido principal

Encuentro de Familia Redentorista 2018 - 1° Parte

En el convento San Alfonso (foto1), en Villa Allende (Córdoba), se viene realizando desde el lunes el Encuentro de Familia Redentorista. Este espacio convoca anualmente a más de un centenar de personas de diversas edades provenientes de Mendoza, Rosario, Buenos Aires, Salta, Tucumán, Goya y Córdoba. Este año, por primera vez, participa una delegación de Uruguay (foto2), país donde está presente también la comunidad del Santísimo Redentor.

foto 1

foto 2
La jornada comenzó con la recepción de las comunidades teniendo a su cargo la apertura el sacerdote Adrián Roelli, asesor en Goya de Familia Redentorista; ciudad a cargo de la organización del evento. Tras las palabras de bienvenida explicó el logo y el lema que guía el encuentro (foto 3), “Misioneros Redimidos, solidarios para un mundo herido”, completándose este momento con la proyección de un video en el que se reconocen las distintas comunidades en funciones que reflejan buena parte del carisma redentorista (https://www.facebook.com/284288578337901/videos/1277051732394909//).

foto 3
A su término, cada una de ellas exhibió aspectos de la cultura de cada una de las provincias mencionadas, haciendo notar a la vez las heridas y/o desafíos que ofrecen sus realidades particulares (fotos 4 y 5).
Por la noche se completó esta actividad, previa celebración de la Eucaristía preparada por los encuentristas rosarinos (fotos 6 y 7).

foto 4

foto 5

foto 6

foto 7
El día siguiente comenzó con la oración matutina y, ya en momento de iluminación temática, se esbozaron las heridas que presenta el mundo de hoy y cómo, en ese contexto, se anuncia al Redentor. Esta presentación adoptó la modalidad de un programa radial, con móviles de exteriores ubicados en distintos escenarios (talleres), a saber: escuela, club, hospital, barrio, familia, entre otros. La multiplicidad de visiones y el intercambio de experiencias enriquecieron el aporte inicial al visibilizar las heridas que presenta cada uno de estos lugares y haciéndonos tomar conciencia a la vez de como es nuestra actitud frente a cada una de ellas; muchas veces de total indiferencia, como lo reflexionaba el padre Bartolomé en la misa del día anterior ayudado por el evangelio del buen samaritano. “Jesús se hace pariente cercano para redimirnos. Así como el buen samaritano, tenemos que abajarnos de la  cabalgadura, ponernos a la altura del sufriente, compadecerse, como lo hizo Jesús”, señaló el octogenario sacerdote (foto 8).  

foto8
En la segunda mitad de la mañana, las Hermanas de la congregación ofrecieron una dinámica reflexión rescatando la figura del evangelio del día anterior. “Jesús se detuvo a rescatarnos”, del mismo modo el cristiano tiene que “dar el primer paso” en dirección a la solidaridad, a la ayuda del sufriente, del herido, más allá de que en la mayoría de las veces, somos también “sanadores heridos”, puntualizó. “No alcanza con ir con la puntilla de nácar a la misa (…); hay que salir aprisa al encuentro con Dios y los hermanos”, agregó en otro tramo. Por otra parte, “echamos sal en la herida al naturalizar los males que nos aquejan. Así, tardan en cicatrizar”, completó la Hermana Adriana Barbieri.
En la misa vespertina, Tucumán instaló una serie de interrogantes para descubrir quién es mi hermano y las actitudes que hacia él tenemos, pero también evocaron a la memoria de los presentes para hallar allí a aquellas personas que se comportaron con nosotros como verdaderos hermanos, ayudándonos a afrontar algún conflicto y a darnos esperanzas entre tanta desolación. El momento ganó en emotividad pues desnudó historias de vidas, de esas que dejan cicatrices en el alma y que nos hacen ver qué personas están a nuestro lado en las horas difíciles, interesándose por nuestra existencia y, de nuestra parte, valorándolas aún más. (foto 9)

Los jóvenes, por su parte, ofrecieron las conclusiones de lo charlado y debatido en la jornada (foto 10).  

foto 9

foto 10
El punto fuerte del día siguiente estuvo en el Retiro Mariano “Miradas de Misericordia”, guiado por la Hermana Adriana Barbieri y el Presbítero Adrián Roelly. (foto 11, 12 y 13)

foto 11

foto 12

foto 13
Ver, mirar, contemplar, observar…, cada uno de estos términos con sus propias implicancias ayudaron a distinguir como cada uno de ellos se apegan a las propias actitudes. La mirada interior y reflexiva ante de dirigir la palabra a alguien o tomar una decisión; o la enjuiciadora que no se le escapa los yerros ajenos y solo ve la paja en el ojo ajeno y no en el propio, son solo dos ejemplos contrapuestos de los muchos que surgieron al momento de la reflexión personal como de la instancia grupal. (fotos 14 y 15)

foto 14

foto 15
María, con su mirada de mujer dirigida a su familia, los vecinos, su pueblo, mira también la vida en su esposo José y en Jesús a medida que crece. Lo mira atentamente con la misma atención que mira sus experiencias de vida. No solo lo mira atentamente, también acompaña la cruz y mira además, la vida de la comunidad. Estas distintas miradas de María, correspondientes a la vez a distintos momentos de su vida, orientaron la meditación. Posteriormente, algunas conclusiones fueron compartidas espontáneamente. (foto 16)

foto 16
“La mirada de Dios está en todos los aspectos de nuestras vida”, aseveró la religiosa. Que María nos amplíe la mirada para observar con misericordia la vida de los demás.
La celebración eucarística de la noche estuvo presidida por el Padre Miguel Chabrando, quien reafirmó muchas de las ideas trabajadas con su particular y contundente estilo al momento del sermón.
Poco antes de la aurora, las delegaciones fueron preparándose para una jornada prevista para este día a desarrollarse en Villa Cura Brochero y que incluyó la visita al Museo Brocheriano y la participación en la misa del último día de novena del santo gaucho. La misma estuvo presidida por el obispo de San Francisco, monseñor Sergio Buenaventura y concelebrada por los sacerdotes redentoristas presentes (fotos 17, 18 y 19).

foto 17

foto 18
foto 19
La presencia de los misioneros redentoristas motivó al prelado para en su mensaje destacar este aspecto de la iglesia. “Dios elige personas, las hornea en el fuego de su amor, y cando están listas, las larga a la misión. Que seamos de verdad una iglesia misionera, callejera, es lo que pedimos. Que se reavive el ardor misionero”, esbozó. (foto 20)

Más adelante puntualizó: “Cuando el evangelio abre los ojos, genera la necesidad de una obra por realizar. Porque Jesús lo cambia todo. Como con Pablo (de Tarso), Brochero, el Papa Francisco…, o vos y yo. ¿Qué quiere hacer Dios a través de mí? ¿Cuál es mi lugar en esta iglesia misionera?”, son los interrogantes que dejó en la parte conclusiva de su alocución.
El turno del laico llegó el día viernes con la presentación del documento orientador y el desarrollo del rol del laico redentorista, esto a cargo de Claudia Tevez y Silvina… Previamente la radio Luciérnaga emitió su señal y en el programa del día se hizo memoria de las jornadas previas y se ayudó oral y teatralmente a distinguir los valores y actitudes que regían la conducta personal y grupal en los días anteriores, confrontándolos con los que deben ser parte de todo cristiano que se precie de tal, y particularmente con aquellos que definen el perfil del (laico) redentorista.
La mañana concluyó con un trabajo grupal organizado por comunidades de origen para observar allí las acciones misioneras que se están concretando, el modo en que se realizan y los nuevos desafíos que se presentan.

Cerca de la noche se concretó un momento de recreación donde jóvenes y adultos disfrutaron de un grato momento con canciones, sorpresas y baile.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Comunicación Interpersonal: Aspecto No Verbal

La comunicación no verbal se realiza a través de multitud de signos: imágenes sensoriales*, sonidos, gestos, movimientos corporales, etc. Generalmente, acompaña, completa, modifica o sustituye al lenguaje verbal. Cuando hablamos, otras señales acompañan a nuestras palabras, aunque no seamos muchas veces conscientes de ello. Estas señales son la entonación, las pausas, los gestos, las posturas, etc. Incluso podríamos decir que en una conversación cara a cara el componente verbal es un 35% y un 65% es comunicación no verbal. Este 65% de elementos no lingüísticos que acompañan a la comunicación verbal pueden desempeñar varias funciones en el proceso de la comunicación. Pueden confirmar o reforzar lo que dicen nuestras palabras , como ocurre cuando decimos “ Sí” y movemos la cabeza de arriba abajo. En otras ocasiones, pueden contradecir lo que se está diciendo , como cuando reaccionamos ante un chiste que nos parece muy malo con la expresión ¡Qué gracioso! Utilizando una determinada

"Comunicación Animal y Lenguaje Humano"

La observación del comportamiento de los animales demuestra que poseen un código específico de señalización. Se trata de un sistema de comunicación altamente desarrollado. Por ejemplo, las diversas posturas corporales para indicar agresividad o sociabilidad, los diferentes gritos y los cantos de las aves, en distintos niveles, permiten hablar tanto de comunicación gestual como de comunicación vocal. Sin embargo, no puede hablarse de lenguaje animal, porque faltan las condiciones fundamentales de una comunicación propiamente lingüística. Si se observa la danza de las abejas cuando, después de haber libado, regresan a su colmena, puede constatarse una comunicación gestual. En efecto, cuando una de ellas descubre una fuente de alimento, ejecuta ante los demás habitantes de la colmena, una danza que indica el exacto emplazamiento de la flor de donde vuelve. Poco tiempo después, llegan las otras abejas a la misma flor. Estas danzas que disponen de dos componentes esenciales, como los

6 de enero: San Baltazar

San Baltazar, el rey de oscura tez que fue testigo del nacimiento de Cristo, tiene sus devotos en Goya y, como cada 6 de enero, se reúnen para honrarlo en casa de la familia Piriz. La imagen de Baltazar está tallada en madera y tiene más de 300 años, aunque  no se sabe con certeza de dónde provino ni cuándo comenzó esta devoción en nuestra ciudad.  Lo cierto es que en 1926 la imagen fue donada a los herederos de don Alberto Morales y estos, allá por 1950, la entregan a Polonia Oviedo de Piriz para dar continuidad a una tradicional devoción popular. Así, a través de varias generaciones, “los Piriz” llevan adelante esta misión desde hace más de 70 años. La fiesta al “santo moreno” tuvo sus años gloriosos pero actualmente está en notable descenso su popularidad. Por eso, con el propósito de avivar la llama de la fe y preservar esta manifestación cultural, la municipalidad de Goya a través de la dirección de Cultura la declaró “de interés cultural” en 2006 y contribuyó con la realiza